La conformación de la huerta y el jardín pretenden contribuir no solo a la recuperación de espacios, sino a hacer del nosocomio una institución que favorezca el cuidado y saneamiento ambiental, en valor a escala humana y local, que promueva un cuidado integral de la salud de las personas y la comunidad.
La iniciativa surgió por parte de Franco Ulrich, en coordinación con la Directora del Hospital, Doctora Andrea Carolina Cabrera e integrantes del INTA con la idea de poder crear un hábito saludable.
Ulrich contó que el centro asistencial “tiene un gran espacio con tierra de buena calidad. Decidí entonces hacer este proyecto e incluir a todas las personas que quieran colaborar ya sea con tiempo, algún trabajo, recursos. Porque el hospital es de todos y podemos hacer algo juntos”.
En el edificio se busca recuperar y recomponer espacios generando una huerta ornamental y un jardín para no solo tener la posibilidad de contar con una producción propia sino también servir de ejemplo multiplicador para aquellos que quieran aprender a cultivar en sus propios hogares.
La Directora guio el recorrido de la Institución para mostrar los lugares que pueden ser intervenidos.
Pero para poner en marcha este plan es necesario un trabajo comunitario y a pulmón: “Las puertas del Hospital están abiertas para recibir la colaboración de la comunidad. Hay que comenzar con la limpieza, trabajo de suelo” señaló Ulrich y explicó que algunos comercios ofrecieron colaborar con media sombra para las verduras y añadió: “serán bienvenidos los que quieran contribuir con semillas o plantines de especies con flores”.
EXPERIENCIAS ESCOLARES:
Otra de las actividades en este orden que Franco Ulrich lleva adelante se sitúa en los Centros Escolares locales como la E.E.P N° 186 “ Bartolomé Mitre” y la E.E.P N° 46 “Combatientes de Malvinas” donde está desarrollando un proyecto relacionado con la creación de Jardines Botánicos Educativos para la comunidad.
En este sentido, explica: “estos jardines son espacios donde se cultivan, siembran especies vegetales autóctonas cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Queremos generar espacios de estudio con charlas sobre los cuidados de la naturaleza y el medio ambiente. Las instituciones cuentan con amplios espacios para hacer senderos y recorridos”, dijo.
Más historias
EN GENERAL PINEDO, CAPITANICH INAUGURÓ EL NUEVO PISO DE PARQUET PARA LA CANCHA DE BÁSQUET LOCAL Y ENTREGÓ KITS EDUCATIVOS
EN EL DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA , UN PUENTE HACIA EL FUTURO DE NUESTROS JÓVENES
ENTREGARON LOS DOS AUTOS CERO KILÓMETRO DE LOS SORTEOS «COMPRA EN TU CIUDAD»