
Lula Bertoldi en Canal Encuentro
Jueves 5 de Mayo
MUNDO A UN CLIC – VIDEO
El rol de las mascotas se volvió central en el sistema familiar y un universo de tecnologías domésticas, gadgets, dispositivos electrónicos y aplicaciones móviles surgió para intervenir en sus cuidados. ¿La tecnología para mascotas proporciona bienestar a los animales o alivia tareas y responsabilidades a sus propietarios?
Este video forma parte de “El mundo a un clic”, la serie de Télam que explora tendencias, temas actuales y controvertidos en tecnología.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
21.00. ESTRENO. HABITAR (Chile)
Serie documental. Habitar retrata formas actuales de vivir en Chile, poniendo énfasis en la relación entre habitante y vivienda.
21.30. ESTRENO. SER/ ESTAR. Capítulo 1. No es no.
Ser/Estar es una serie protagonizada por Maite Lanata que despliega, a través de la ficción, algunos de los contenidos de la Ley Nacional 26150, de Educación Sexual Integral (ESI), donde se concibe la sexualidad desde una perspectiva integral.
No es No, con Maite Lanata por Canal Encuentro.
22.00 ESTRENO. ENCUENTRO EN EL ESTUDIO – Temporada 8.
La multipremiada serie conducida por Lalo Mir vuelve a un estudio de grabación para mostrarnos lo mejor de la música popular. El ciclo presenta una selección de artistas argentinos en una sesión íntima de música y entrevistas que ya se transformó en un clásico de la televisión argentina. En esta temporada, llegan Valeria Lynch, Jorge Rojas, Ráfaga y Nacha Guevara, entre otros artistas ya consagrados.
23.00 ESTRENO. EINSTEINS DEL REINO ANIMAL.
Conocé animales asombrosos y descubrí las sorprendentes habilidades que los ayudan a sobrevivir en la naturaleza.
Viernes 6 de Mayo
TÉLAM EN LA FERIA DEL LIBRO
La Agencia Nacional de Noticias participa de la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se está desarrollando en La Rural.
Télam está presente a través de un ciclo de charlas los días miércoles, viernes y sábados de 17 a 22 horas, con invitados que entrecruzan distintas temáticas como la literatura, las series, el periodismo digital, los nuevos formatos y las redes sociales como medios de información, así como una particular mirada sobre los relatos policiales a lo largo del tiempo y una exposición sin concesiones sobre el rol del periodismo argentino durante la Guerra de Malvinas.
El espacio Télam se ubica en el Pabellón Verde, en las calles 13 y 14 entre G y F del predio de La Rural. Tendrá una capacidad limitada y se podrá ingresar con la entrada general a la Feria.
Más información aquí.
Télam en la Feria del Libro 2022.
TELAM GLOBAL – VIDEO
Disney vs. DeSantis: el conflicto entre el gobernador de Florida y la compañía de entretenimiento.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se posiciona como posible aspirante republicano a la presidencia en 2024, tiene a Disney en la mira. Las tensiones comenzaron cuando la compañía de entretenimiento rechazó una controvertida ley estatal que prohíbe la educación sexual y de identidad de género; y DeSantis contestó revocando el estatuto fiscal especial del que gozaba Disney desde 1967. ¿Cuáles serán las consecuencias?
Este video forma parte de Télam Global, un micro semanal sobre las noticias mundiales más relevantes, presentado por Manuela Castañeda.
Télam Global
LA SEMANA EN IMÁGENES – VIDEO
Las noticias nacionales e internacionales más destacadas. En fotos y sin palabras.
NOTICIAS DE REMATE – VIDEO
El humorista Sebastian Fernandez analiza las noticias de la semana.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
PODCAST – DESDE LA VIDA COTIDIANA
¿Cuán inútil es un “pedazo de inútil”? Nuestro corresponsal en la vida cotidiana, Adrián Stoppelman, hace un meticuloso análisis (con el perdón de las palabras) sobre la inutilidad propia y ajena. Escúchelo, tal vez le resulte de alguna utilidad. O mucho mejor: de alguna inutilidad.
Idea, guión y locución: Adrián Stoppelman. Edición: Alejandro Sanz. Producción: Lorena Vazquez
Escuchalo en Spotify
9.00. NONPALIDECE EN EL MAÑANA
Con la conducción de Mex Urtizberea y un gran equipo.
El Mañana, una combinación perfecta de música, judiciales, economía, surrealismo, género, deportes, sexualidad, espectáculos, pensamiento, política, charla y juego, en un programa que se propone soñar con un porvenir promisorio que aloje a la humanidad en su mejor destino posible.
15.00. GENTE DE A PIE
Con Mario Wainfeld. Desde la feria del libro.
17.00. ENCUENTRO NACIONAL
Con Luisa Valmaggia. Desde la feria del libro.
20.30. ESTRENO. REDES EN CONFLICTO
Con el relato de Gisela Busaniche y las voces de especialistas que exploran las problemáticas y los desafíos del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Redes en Conflicto, Canal Encuentro.
21.00. ESTRENO. QUEREME TRANS. UN INFORME NECESARIO. Capítulo 1. Infancias.
Con la conducción de Flor de la V, esta serie propone visibilizar algunas de las problemáticas centrales que atravesaron, y atraviesan, las personas trans. Flor de la V en Quereme Trans.
21.30. ESTRENO. LA MIRADA DE LESTIDO. Capítulo 1. Una Necesidad Humana.
Adriana Lestido es una de las más grandes fotógrafas argentinas contemporáneas. Comprometida desde muy joven con la militancia, vivió de cerca el horror de la dictadura y encontró en la fotografía un medio de expresión y quizás también, un modo de traer luz en medio de tanta oscuridad. La mirada de Lestido
22.00. ESTRENO. IMPULSO SONORO. Ciencia y música. Capítulo 1. Música y Neurociencias.
Una serie documental conducida por Lula Bertoldi –música, guitarrista y cantante de Eruca Sativa–, quien, junto a distintos profesionales, nos ayudará a entender la relación permanente entre la música y la ciencia.
22.30. ESTRENO. HOMENAJES. GRACIAS POR EL CANTO.
En esta serie realizada junto con el Ministerio y el Centro Cultural Kirchner, músicas consagradas como Susana Rinaldi, Charo Bogarín y Julieta Laso homenajean a grandes cantantes latinoamericanas de la canción (Chavela Vargas, Violeta Parra y Ramona Galarza, entre otras) a través de su voz y un recorrido por la historia personal que las marcó a lo largo de sus carreras.
Homenajes por Canal Encuentro.
23.00 a 01.00. DESPUÉS DEL CONCIERTO
Guillo Espel recibirá dos visitas de excepción. Marina Ruiz Matta, tocando en vivo y acercando su trabajo más reciente «La era de los elefantes» con invitados de lujo como Ramiro Gallo (Violín) y el formidable compositor y director Andrés Gerszenzon, cuya obra parece ser un sin fin de posibilidades, estéticas y creativas en constante evolución, reafirmación que impone su nueva producción «La Divina Comedia de F a B”.
Sábado 7 de Mayo
FILOSOFAVA – VIDEO
Malvinas y la soberanía desde el punto de vista del filósofo Julian Fava.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
12.00 a 14.00. CAMARÍN DE LAS MUSAS
Conducción: Gabriel Senanes
Invitado: Ernesto Snajer, guitarrista y compositor. Camarín de las Musas
15.00. AUTOMOVILISMO TC
Clasificación en vivo desde las Termas de Río Hondo.
16.00 a 19.00. TIGRE vs BOCA. Copa de la Liga. Fecha 14
Previa con Relatores Pasión Nacional.
Relata: José Gabriel. Comenta: Santi Lucía.
20.00. LA NOCHE ES DE LOS QUE BAILAN
Desde La Feria del Libro Maia Sasovsky y Pablo Camaití festejan los 500 programas junto a invitados especiales.
22.00. ESTRENO. EL POZO
Televisión Pública estrena la película de Rodolfo Carnevale que plantea los desafíos de una familia que tiene una hija con autismo, en una trama conmovedora con las actuaciones de Eduardo Blanco, Patricia Palmer, Ana Fontán y Tupac Larriera, junto a un elenco que integran Dora Baret, Gustavo Garzón, Juan Palomino, Maite Zumelzú y Natalia de Negri, entre otros.
Domingo 8 de Mayo
ECOINTENSA – VIDEO
Turismo y cambio climático. «¿Qué relación hay entre el cambio climático y el turismo?». Natalia Mazzei te lo explica en un nuevo episodio de ECOINTENSA.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
Ecointensa
14.30 a 00:00. COPA DE LA LIGA. Fecha 14.
14.30. Previa con Relatores Pasión Nacional.
16.00. GIMNASIA vs NEWELLS. Relata: Damian Zárate. Comenta: Alejandro Fabbri.
21.00. RIVER vs PLATENSE. Relata: Jorge Godoy. Comenta: Alejandro Apo.
13.00. CENTRAL vs INDEPENDIENTE. CAMPEONATO FEMENINO. Fecha 10.
15.00. PLATENSE vs HURACÁN. CAMPEONATO FEMENINO. Fecha 10.
Platense – Huracán, Campeonato femenino.
Lunes 9 de Mayo
ESTRENOS. FESTIVAL CONSTRUIR CINE.
La plataforma pública y gratuita presenta la novena edición del festival único en la región que tiene como objetivos el descubrimiento y la promoción de filmes referidos al mundo del trabajo y el fomento de la producción de obras audiovisuales que consideren el trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas.
Hasta el 16 de mayo el público de todo el país podrá disfrutar de tres de sus seis categorías de “Competencia Oficial”.
➤Largometraje Internacional Ficción
AQUÍ Y ALLÍ, JOURNAL D’UNE EXILÉE. (AQUÍ Y ALLÍ, DIARIO DE UNA EXILIADA)
Francia (2021). Dirección: Emma Fariñas.
AREST
Rumania (2020). Dirección: Andrei Cohn.
Arest
EL EMPLEADO Y EL PATRÓN
Argentina (2022). Dirección: Manuel Nieto Zas. El empleado y el Patrón
NO TAXI DO JACK (EL TAXI DE JACK)
Portugal (2021). Dirección: Susana Nobre.
HOY
El Salvador (2020). Dirección: Ricardo B’atz.
LA FRANCISCA, UNA JUVENTUD CHILENA
Chile (2020). Dirección: Rodrigo Litorriaga.
ROSA PIETRA STELLA (ESTRELLA DE PIEDRA ROSA)
Italia (2020). Dirección: Marcello Saninno.
QAZI
Pakistán (2021). Dirección: Anil Fastenau, Jakob Gehrmann.
ZAHO ZAY
Madagascar (2020). Dirección: Georg Tiller, Maéva Ranaïvojaona.
➤Largometraje Internacional Documental
ET DEHORS LA VIE CONTINUE (Y AFUERA LA VIDA SIGUE)
Suiza (2021). Dirección: Daniel Maurer.
LLAMARADA
Argentina (2022). Dirección: Alejandra Almirón.
Llamarada
HESKÎF
Turquía (2021). Dirección: Elif Yiğit. Heskif
LIDA
Federación Rusa (2022). Dirección: Konstantin Reich.
MUDJERIS DI AREIA (MUJERES DE ARENA)
España (2020). Dirección: Agustín Domínguez.
THE PRICE OF JUSTICE (EL PRECIO DE LA JUSTICIA)
Hong Kong (2021). Dirección: Iván Abreu.
TIED (ATADO)
Grecia (2019). Dirección: Tassos Morfis.
Tied
TU MELL DE SIEMPRE
Chile (2021). Dirección: Natalia Sepúlveda, Inti Lorca.
UP ON THE MOUNTAIN (ARRIBA DE LA MONTAÑA)
Estados Unidos (2021). Dirección: Olivier Matthon, Michael Reis.
TERRE DE FEMMES (TIERRA DE MUJERES)
Francia (2021). Dirección: Marion Gaborit.
Tierra de mujeres
➤Cortometraje Nacional
AHÍ VIENEN
Argentina (2021). Dirección: Pedro Ponce Uda, Lucas García Melo.
LA OTRA LLAVE
Argentina (2022). Dirección: Luis Guillermo Camargo.
CETRERO NOCTURNO
Argentina (2021). Dirección: Elian Guerin.
FABIÁN CANTA
Argentina (2021). Dirección: Diego Crespo.
EL AULA
Argentina (2020). Dirección: Imanol Sánchez.
FUERA DE CAMPO
Argentina (2021). Dirección: Wanda Davenport.
SERENO
Argentina (2019). Dirección: André Wilber Coronel Vargas, Alex Guzmán Mayorga, Juan Andrés Figueroa, Mariana Martínez Morales, Malena Miniscalco, Sol Molina, Ornella Pagnoni Giunchi, Victoria Vargas, Ignacio Zacarías Fernández, Ismael Zamora.
DE ACÁ Y DE ALLÁ
Argentina (2020). Dirección: Mauricio Clavijo Velasco.
ACOUA
Argentina (2022). Dirección: Güido Simonetti, Fabián Benítez.
MÓVIL 9
Argentina (2020). Dirección: Gonzalo López.
DE BOCA EN BOCA – VIDEO
¿Cuántas veces debo cepillarme los dientes ?¿Qué pasa si no arreglo una caries ?. El odontólogo Lucas García Sánchez, responde algunas de las preguntas frecuentes que nos hacemos sobre salud bucal.
«De boca en boca» es una columna audiovisual sobre actualidad, información general útil sobre lo que es la salud bucal y todo tipo de tratamientos para mantener un equilibrio entre salud y estética”.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
Martes 10 de Mayo
CERCANO ORIENTE – VIDEO. El crecimiento silencioso del yuan digital
Hoy, el renminbi (o yuan), la cuarta moneda más negociada del mundo, es también la más digitalizada.
En este episodio, Dongya Liang te cuenta cuáles son los puntos clave del e-Yuan, la nueva moneda digital de China.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
Cercano Oriente
20.00. JAVIER MARTÍNEZ (MANAL) EN LA HORA LÍQUIDA
Conduce Gillespi.
18.15. A TRAVÉS DEL ARCHIVO DE RADIO NACIONAL: LA EVITA QUE NUNCA ESCUCHASTE
Expondrán desde la Sala Ernesto Sábato de la Feria Del Libro: María Seoane, Cristina Alvarez Rodríguez y Pacho O’Donnell.
Miércoles 11 de Mayo
PODCAST – MAPA
En este episodio nuestra anfitriona la música y compositora pampeana Rosario Pilar nos recibe en General Pico. Compartimos en este capítulo: conexiones con su maestra y hermana: Fátima Brunengo y su alumna Federica Graziano ; un viaje a los recuerdos de su infancia, detalles sobre su ópera Prima: “Cantarte al oído” y en el cierre “El Fogón” con una versión acústica de: “Si Quisiera”.
Escuchalo en Spotify
Podcast
Destacados
EFEMÉRIDES: LA HISTORIA AL DÍA
Un video repasa los acontecimientos más relevantes que ocurrieron hace décadas. La historia, en palabras e imágenes todos los días. Lunes a domingo.
MALVINAS 40 AÑOS-ECOS DE LA GUERRA – PODCAST
Para repasar los acontecimientos que conmocionaron a la Argentina durante 1982, pero también para recordar el clima de la época, la Agencia Télam presenta cada día un nuevo episodio del podcast que recorre el día a día del conflicto bélico.
MINUTO DE NOTICIAS
Lunes a viernes. Los títulos más destacados en 1 minuto. Tres emisiones por día. (Audio y video).
PANORAMA FEDERAL – VIDEO Y RADIO
Lunes a viernes. Un noticiero federal con la información destacada de las provincias argentinas.
Ahora en Télam Digital y en el canal de Youtube
PUBLICACIÓN DIGITAL NOSOTRAS CONTAMOS
Es una campaña de Pakapaka impulsada junto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social y con Tecnópolis, perteneciente al Ministerio de Cultura, que invitó a las chicas de todo el país a que nos cuenten en primera persona cuándo se sienten fuertes, libres y cuidadas.
El proyecto busca, por un lado, reconocer el rol de las niñas dentro del entramado social y, por el otro, hacer audibles sus voces en el mundo en general. En este marco, durante marzo se llevaron a cabo activaciones en pantalla, redes sociales y territorio. Esta publicación digital integra todas las acciones realizadas y propone una serie de actividades para que las chicas hagan en sus casas, escuelas y comunidades.
Disponible en la página de Educ.ar
Más historias
"Un logro histórico": Saintout celebró el reconocimiento legal de centros culturales
Después de cuatro años, el 15 de junio regresa "Black Mirror"
Reflexiones de la vida diaria: ¿Cuán sabia es la sabiduría popular?