18 de junio de 2024

Cadena Total

Presentes cada día

Patricia Bullrich visitará la cárcel más grande de América

Sobre su presencia en El Salvador, la ministra destacó que el fin es “analizar el sistema legal que les permitió el cambio, el sistema de confinamiento, el sistema de inteligencia y el que permite atrapar a todos los integrantes de las bandas… Lo queremos traer como experiencia”.

Centro de Confinamiento del Terrorismo CECOT

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador creado por Nayib Bukele

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador creado por Nayib Bukele

El lunes la ministra mantendrá reuniones con jueces, fiscales y administradores del sistema penitenciario para interiorizarse respecto a qué cambios legales deberían realizarse.

En tanto, el martes se adentrarán en otros penales para estudia sus normas, así como también interiorizarse en el sistema de inteligencia que se aplica sobre bandas criminales. La reunión con Bukele se llevaría a cabo sobre el final del viaje.

bukele asunción presidencial2.jpg

Nayib Bukele asumió su segundo mandato presidencial en El Salvador

Nayib Bukele asumió su segundo mandato presidencial en El Salvador

“Ya hemos planteado reformas como la Ley Antimafias y estamos planteando cambiar la reincidencia por la reiterancia”, detalló la ministra de Seguridad al mencionado medio y añadió: “La ley de organizaciones criminales es la más importante porque nos permite abarcar el todo. Veremos qué otras leyes tienen ellos para ver cuáles pueden ser utilizadas en la Argentina”.

“Es un viaje muy importante para nosotros, porque además ahora han sido reconocidos los adelantos tanto por Estados Unidos como por Europa. Han cambiado su posición crítica cuando se dieron cuenta que salvaron miles y miles de vidas”, finalizó Bullrich.

Este será el segundo encuentro entre la ministra y el presidente de El Salvador. En febrero ambos coincidieron en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se llevó a cabo en Washington, donde mantuvieron una breve charla.

Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante. Haber bajado la criminalidad como la bajaron y todavía soportar las críticas cuando han salvado millones y millones de vida, la verdad que es increíble”, le expresó Bullrich en ese entonces y aseguró: “Queremos realmente trabajar y ver lo que han hecho. Nosotros le ponemos mucho esfuerzo y necesitamos llegar a ese lugar también. Y vamos a llegar. Estamos haciendo un cambio importante en Argentina».

“Estamos a la orden para lo que necesiten”, le respondió Bukele, quien con satisfacción sostuvo: “Estamos viendo el cambio desde afuera”.

bullrich pullaro rosario3.jpeg

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

La ministra resaltó en varias oportunidades el trabajo de Bukele en su lucha contra las maras, organizaciones criminales que operan en El Salvador y otros países de Latinoamérica.

“Ellos han bajado drásticamente el delito. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasaron a tener 2 cada 100 mil. Algo inédito”, había resaltado la ministra en una entrevista al mencionado medio.

El martes, Bullrich realizó un acto junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro en el marco del Comité de Crisis de Rosario, donde analizaron los avances de las acciones emprendidas y los resultados del “Operativo Bandera”, a seis meses del inicio de la gestión.

Hoy podemos decir que los números nos favorecen enormemente. Hemos tenido en abril del 2024, la mayor caída de un 73% respecto al mismo mes del año anterior. Y este descenso significa o implica retomar el territorio por parte de las Fuerzas Federales y la Policía de Santa Fe. Territorio que para todos los rosarinos estaba en manos de las bandas narcos, que eran los dueños de la calle. Esto ya no es más así», subrayó Bullrich.

De acuerdo a un informe elaborado por la cartera de seguridad que compila las acciones y resultados del Plan Bandera desde su inicio a la fecha, en comparación con el año 2023, todos los meses reflejan una importante baja en la cantidad de homicidios dolosos registrados.

A nivel provincial, el mes de abril de 2024 presentó la mayor caída, con un 73% menos de casos respecto al mismo mes del año anterior. En la ciudad de Rosario, también abril fue el mes con el descenso más significativo, con una baja del 78% con relación a abril de 2023.

En las zonas a cargo de las fuerzas federales, la disminución de los homicidios es el dato más notable, con reducciones en zonas del 100%, y en otras del 87,5%. Solo hay una zona donde se registra un fuerte aumento, lo que pone de manifiesto un mayor esfuerzo de las medidas. En total, las zonas bajo responsabilidad de las fuerzas federales presentaron una caída del 68,29% en los homicidios, en comparación con el resto de Rosario, donde la reducción fue del 51,56%.

Embed

source